

En el contexto económico actual, los plazos fijos continúan siendo una opción popular para quienes buscan una inversión segura en Argentina. Aunque la tasa de interés de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se mantiene en el 32% anual, equivalente a un 2,63% mensual, cada entidad financiera ajusta sus tasas de interés de manera independiente, lo que varía las ganancias de los ahorristas.
Recientemente, el Banco Nación ajustó su tasa para plazos fijos, bajándola del 30% al 28%, posicionándose como uno de los bancos con menores rendimientos. En cuanto a los rendimientos, si se invierte un millón de pesos en entidades con una tasa del 28%, como el Banco Nación, Banco Credicoop y Banco BBVA, la ganancia mensual sería de $23.014.
Por otro lado, bancos como Banco Macro, Banco Hipotecario y Banco Provincia ofrecen una tasa del 29,5%, lo que resulta en una ganancia mensual de $23.836 para un depósito de $1.000.000.
Sin embargo, los bancos con mayores rendimientos son el Banco Meridian, Banco Voii y Reba, que ofrecen una tasa del 32%. Con esta tasa, la ganancia sería de $26.301 en 30 días.
En el extremo opuesto, algunas entidades como el Banco Galicia y el Banco Santander, con una tasa del 27,5%, generan ganancias más bajas, que rondan los $22.192 por cada millón invertido a 30 días.
En resumen, aunque las tasas varían según el banco, invertir en un plazo fijo sigue siendo una opción popular y segura para aquellos que buscan resguardar su dinero en tiempos de incertidumbre económica. Es clave comparar las tasas de interés antes de elegir dónde invertir, ya que la diferencia de rendimientos puede ser significativa.





¡Atención Salteños! El pago con débito será una opción para el pasaje de colectivos

