

Te contamos dónde queda la capilla que es visitada por miles de turistas en Salta
20 de noviembre de 2024
En la localidad salteña de Campo Quijano, a tan solo 1 km del pueblo, se encuentra una joya arquitectónica que atrae cada año a miles de turistas: la Capilla del Río Blanco. Este misterioso templo, enclavado en la margen izquierda del antiguo camino a la Quebrada del Toro, a unos 1.587 metros sobre el nivel del mar, se erige en un entorno natural que parece sacado de un cuento, rodeado por una exuberante vegetación que crece junto al curso del río.
Aunque no existen fechas precisas sobre su construcción, se sabe que su edificación comenzó a principios del siglo XX, y los lugareños coinciden en que fue en 1914 cuando se iniciaron los trabajos. Sobre el pórtico de acceso, se puede ver impresa dicha fecha, aunque el templo no se inauguró oficialmente hasta 1930. La arquitectura de la capilla denota una fuerte influencia neogótica, con detalles sobrios y elegantes que la convierten en un referente arquitectónico en la región.
Uno de los momentos más destacados para los habitantes del lugar y los visitantes es la celebración de la fiesta en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la capilla, que se realiza cada 6 de enero. Durante esta festividad, la pequeña capilla se llena de devotos que llegan a rendir homenaje a la Virgen, en una celebración que mezcla fe, tradición y cultura local.
El templo, rodeado de montañas, vegetación y un paisaje impresionante, es considerado un verdadero tesoro escondido en el corazón de Salta. Su mística y su historia invitan a ser visitadas por aquellos que buscan conectarse con el pasado, la espiritualidad y la belleza natural de la provincia.
Cada año, turistas y peregrinos se acercan a la Capilla del Río Blanco para admirar su belleza, conocer su historia y participar de la festividad más importante del lugar, haciendo de este santuario un destino imperdible en el norte argentino.

