

Se anunciaron tres días de paro en las universidades nacionales del país
Será los días 26 y 27.
25 de septiembre de 2024
El reciente veto al presupuesto universitario por parte del presidente Javier Milei ha desatado una fuerte oposición en el ámbito académico. En respuesta, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha convocado a un paro nacional para los días 26 y 27 de septiembre, así como a una marcha nacional universitaria programada para el 2 de octubre.
Los docentes expresan su preocupación por la drástica pérdida del poder adquisitivo, que se estima en un 75% desde diciembre pasado, lo que plantea serias dudas sobre el futuro de la educación superior en el país.
Además de las medidas de paro, se llevarán a cabo acciones de protesta en las universidades, exigiendo que no se vete la Ley de Financiamiento Universitario. Desde el gremio han delineado un cronograma de actividades:
Del 23 al 27 de septiembre: Semana de visibilización de demandas, que incluirá volanteadas, conferencias, clases públicas y radio abierta.
26 y 27 de septiembre: Paro nacional de 48 horas.
2 de octubre: Marcha Federal Universitaria.
En el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, realizado el pasado viernes, se decidió profundizar las acciones en defensa de la universidad pública y del salario, con un enfoque central en la Marcha Federal Universitaria del 2 de octubre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
"El 2 de octubre, nos uniremos en la gran Marcha Nacional Universitaria contra el veto del presidente Milei a la Ley aprobada por ambas cámaras del Congreso", señalaron desde el gremio.
Además, anunciaron que el 24 de septiembre se llevará a cabo una conferencia de prensa conjunta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) en la sede del CIN. "¡Sin presupuesto y salarios dignos, no hay Universidad Pública!", enfatizaron.

